miércoles, 7 de octubre de 2009

Patchwork, Patchwork, Patchwork.

Muchas reacciones de las personas que tuvieron el privilegio de hacer el curso de Jinny en Tenerife.
Ana, que pertenece al Club de Lanjarón, nos dejó ésto:

El Club de Lanjarón invitó a Jinny a una cena muy especial.

De Ana (Club del Lanjaron). Tenerife.

Generoso, Generosa:
Si vamos al diccionario español, comprobamos el significado de esta palabra y leemos: -“Que obra con magnimidad y nobleza de ánimo; inclinado a dar a los demás de lo suyo propio”.
Recientemente estuvo Jinny Beyer en Tenerife impartiendo varios cursos, organizados por Paulina Roca. Fueron días intensos y extraordinarios; aprendí no solo a coger la aguja ó a mimar las telitas, sino a ser generosa.
Con respeto y admiración, así es como yo veo a Jinny Beyer, generosa profesora de profesores en el mundo del Patchwork.
Mi agradecimiento a Paulina Roca y Mariano Ginovés, mis maestros, por haberme brindado la oportunidad de vivir esta experiencia.

Te esperamos otra vez más.

Patchwork: El curso de Jinny Beyer

Pensamientos de una de mis alumnas
sobre el curso que Jinny impartió
en mi casa, Tenerife:


Sé que si digo Semana Santa en Tenerife pensareis en sol, playa y bronceado, pero esta última "Semana Santa en Tenerife” ha sido de estrellas, de color, cenefas y Tessellations. Todo gracias a una visitante de lujo, Jinny Beyer, y al Rincón de Patchwork de Paulina Roca que organizó unos monográficos impartidos por Jinny en el que no faltó de nada, tuvimos hasta huevos y monas de Pascua.
Impartió cuatro cursos, el primero de ellos fue: el tratamiento de las cenefas, y aunque muchas de nosotras ya habíamos trabajado con cenefas, con ella tuve la oportunidad de ampliar conocimientos, aprender su técnica, y como no, sus trucos.




El segundo curso fue el tratamiento del color. Yo también había asistido al curso de “teoría del color” impartido por Mariano Ginovés; con Mariano aprendimos conceptos básicos, la parte cerebral y técnica, y ella nos enseñó la parte emocional y pasional del color, a convertir en quilt los colores que nos rodean y, sobre todo, aprendimos que digan lo que digan las normas todos los colores se pueden mezclar, si lo hacemos en el entorno y con los compañeros adecuados, y en eso élla es una experta.




En el tercer curso aprendimos a coser a mano un bloque con una estrella de ocho puntas, ¡cómo cose! Si los ángeles cosieran, coserían como ella, y a una velocidad a la que yo no sabía que se podía coser, nos enseñó paso a paso su técnica para unir las piezas y hacerlo rápido. Créanme, digno de ver.
El último monográfico al que asistimos fue el del Tessellations, y en él aprendí una técnica bastante insólita y sobre todo corroboré lo que siempre nos dice Paulina, el patchwork no es una labor de costura, el patchwork es un arte, y Jinny Beyer es una gran artista.
Todavía estoy bajo la influencia de sus enseñanzas y he comenzado a trabajar con su paleta, y también quiero hacer un Tessellations. Es una persona fantástica, pero más fantástica es aun, si cabe, como profesora, es una gran profesional, estoy deseando que vuelva a Tenerife, yo volvería a ser su alumna sin dudarlo, porque ser su alumna ha sido uno de los mayores privilegios que he tenido en mi vida.

Le agradezco que haya compartido sus conocimientos con nosotras, y espero su nueva visita.